La Encía

 


Es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes.

Ø  Clasificación de encías:

Los tipos de encía son tejidos mucosos de la cavidad oral, que rodean al diente. La encía forma un sellado que protege al hueso y demás tejidos de soporte, por esta razón es tan importante que se cuide ya que si se da enfermedad periodontal, no sólo se pueden perder los dientes sino el propio hueso.

Hay dos tipos de encía según la zona donde se encuentra:

-Tipo encía adherida: es la que rodea a los dientes en forma de collar. En algunos casos este tipo de encía se trata con los contorneados de encía o injerto de encías.

- Tipo encía marginal o libre: es la que se encuentra por encima de la encía adherida y forma lo que se llama el surco. Alrededor de la encía libre se acumula la placa bacteriana y es imprescindible mantenerla sana.

El surco gingival: 

Es un espacio virtual poco profundo formado por la parte interna de la encía marginal y la superficie del diente (esmalte o cemento). Se inicia en el margen libre de la encía, epitelio cervicular. Y apicalmente termina en el epitelio de unión.

Clínicamente solo es apreciable usando una sonda periodontal (pequeña regla milimetrada) que con una fuerza ligera no mayor de 20 g, puede introducirse para medir la profundidad del espacio entre diente y encía.

La línea mucogingival: 

Es una característica anatómica que se encuentra en la mucosa intraoral. La mucosa de las mejillas y del suelo de la boca es movible y frágil, mientras que la mucosa alrededor de los dientes y el paladar es firme y queratinizada. La zona donde los dos tipos de tejido se encuentran se conoce como unión mucogingival.

Características clínicas:

1.    -Color: Una encía sana tiene un color rosa pálido y un cambio en su tonalidad puede ser la primera señal de enfermedad

2.   -Tamaño:

    •Encía marginal o libre: rodea el cuello de los dientes, desde el margen gingival hasta una pequeña hendidura o surco marginal libre, que la separa de la encía insertada. Tiene un tamaño constante de alrededor de 1 mm.

    •Encía insertada o adherida: se continúa hacia apical de la encía marginal. Va desde el surco marginal libre hasta el surco mucogingival. Su tamaño es variable, pudiendo medir desde 1 a 10 mm. 

    •Encía papilar o interdentaria: se encuentra ocupando el espacio interdentario o nicho gingival.

    -Contornos moderadamente ondulados.

4.  -Forma: las papilas interdentales deben ser puntiagudas y alargadas, dándonos una forma festoneada.

5. - La textura superficial, se presenta como una superficie finamente lobulada, como una cáscara de naranja, que le da un aspecto de punteado, es lisa en bordes (encía marginal) y punteada en el centro (encía insertada. Esto es una característica clínica importante de la encía normal, la disminución o la pérdida del punteado son un signo común de enfermedad gingival.

6.  -  La consistencia es firme y elástica (a veces blanda), excepto en el margen libre, móvil y esta insertada con firmeza en el hueso.

7.    según su posición:

-Epitelio gingival en su parte externa;

-Epitelio sulcular en su parte interna, en la zona del surco gingival libre;

-Y epitelio de inserción o unión, en la parte interna donde se une al esmalte de la corona dental.

Inervación de la encía

Esta deriva de las fibras provenientes de nervios del ligamento periodonta y de los nervios labial, bucal y palatino, ramilletes de ramas del nervio trigémino.

Irrigación Sanguínea

El origen del aporte sanguíneo son las arteriolas supraperiósticas de la cara vestibular y lingual del hueso alveolar, las arteriolas que emergen de la cresta del septum interdental y, en menor grado, las arteriolas del ligamento periodontal.                                                                                                                                                                                                                  Drenaje Linfático

El mismo comienza desde los linfáticos de las papilas conectivas y progresa hacia las redes colectoras externas al periostio del proceso alveolar y de allí a los nódulos linfáticos regionales, en especial el grupo submaxilar, hay vasos linfáticos que se extienden por debajo de la adherencia epitelial hacia el ligamento periodontal y acompañan a los vasos sanguíneos.

Referencias:

·          *https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2FJessicaEsparza5%2Ftejidos-de-sopotye-clasificacion-y-diagnostico&psig=AOvVaw0ty7vTyrGg7quFaRH7lbv0&ust=1620157563988000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj_j_axo67wAhU6XDABHSYNCV0Qjhx6BAgAEBI

·      https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fssucbba%2Fgingiviti44459486&psig=AOvVaw1eSc33DIKaUJ5w6HAd32aP&ust=1620157564087000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwiol_yxo67wAhWoi4QIHd-XB9cQjhx6BAgAEBI

·          https://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADa

·          https://es.slideshare.net/madelynhernandez547/encias#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20cl%C3%ADnicas%20enc%C3%ADa%20papilar.,anterior%20es%20piramidal%2C%20m%C3%A1s%20triangular.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomía de la lengua y descripción anatómica del esqueleto osteofibroso)

Aparato osteofibroso.

Paredes de la Boca