Aparato osteofibroso.

 La lengua es un órgano muscular situado en el interior de la cavidad oral (en la base de la misma); cumple funciones diversas para el ser humano, como le ejemplo, la percepción del sabor de los alimentos, la masticación y deglución o la posibilidad de articularlos diferentes fonemas. 



El hueso hioides 


Su nombre proviene del griego antiguo iociōnis (hyoeides), cuyo significado es que tiene forma de ipsilon. Es un hueso impar, medio y simétrico, situado en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua por encima del cartílago tiroides. 

Está formado por cinco partes: El cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado; los cuernos mayores y menores. 

En la cara anterior: dos elevaciones perpendiculares y dos depresiones paralelas. 

En el adulto, a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faringeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo. 


Tiene forma de U, siendo convexo por delante y cóncavo por detrás. Es el único que no se articula con otro hueso. 





Función del hueso hioides. 


En unión con los músculos que se insertan en él, el hueso hioides cumple dos importantes funciones: 

- Sostiene la lengua que se encuentra encima de el, y sostiene la laringe que cuelga debajo de él. 

- También transmite la fuerza de los músculos que ayudan a abrir la mandíbula. 


Puntos de inserción. 

En el hueso se insertan 13 músculos que se agrupan en: 

-Suprahuoideos: Digastrico, estilohioideo, milohioideo, geniohideo. 

-Infrahioideos: Esternocleidohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo. 


El septum lingual. 

También es llamado tabique lingual, es un tabique que divide una unidad en dos partes. Es parte del tejido o estructura plana y delgada entre dos cavidades. 

El septum o tabique lingual consiste en una capa vertical del tejido fibroso, que se extiende a lo largo de todo el plano medio de los dos músculos genioglosos, aunque esto pasa sin llegar al dorso. 

Es decir, el es un tabique medio de estructura fibrosa que da inserción a fibras musculares. 

El tabique lingual tiene forma de hoz y está estrechamente apretado con la membrana hioglosa ya que la base del mismo continúa con la membrana, lo que permite la unión de la lengua a los músculos hioides. 



Partes del septum. 


-Punta: Va dirigida hacia adelante, se pierde instantáneamente en medio de los fascículos musculares. 

-Borde superior: Es convexo, se dirige paralelamente a la cara dorsal de la lengua, separado de esta por 3 o 4 mm. 

-Borde inferior: Es cóncavo, está en relación con la membrana hioglosa y con las fibras más internas del geniogloso. 



Según Richard Lozada, profesor universitario de anatomía general, el septum lingual "se trata de una lámina fibrosa de dirección sagital cuya base se implanta posteriormente en la mitad de la cara anterior de la membrana hioglosa y que sube en el espesor de la lengua para terminar en la punta, es alrededor de este esqueleto fibroso dónde se disponen los músculos de la lengua" 


La membrana glosohioidea. 

Es una lámina fibrosa situada transversalmente en la parte posterior de la lengua. 



Está membrana nace en el borde anterosuperior del hioides y desde ese punto se dirige hacia arriba y adelante (de 8 a 10 cm) por la V lingual y se desaparece entre los fascículos musculares. 


La altura de la membrana hioglosa es de 8-10 mm aproximadamente. Y su amplitud es de 28-30 mm en el adulto; se compone de fibras de tejido conjuntivo y fibras elásticas. 

Se inserta por debajo en el borde superior del cuerpo del hueso hioides, de un asta mejor a la otra, desde ahí asciende oblicuamente para confundirse en el interior de la lengua. 

La membrana hioglosa se tiene implantado en la cara anterior de la línea media al septum. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomía de la lengua y descripción anatómica del esqueleto osteofibroso)

Paredes de la Boca