Anatomía de la lengua y descripción anatómica del esqueleto osteofibroso)

 

  La lengua humana👅

Es un hidrostato muscular, un órgano que contiene glándulas salivales, es móvil y se encuentra situado en el interior de la boca, una de las primeras descripciones anatómicas que podemos encontrar en ella es que es impar, medio y simétrico. Desempeña importantes funciones como la hidratación de la boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.

Las partes de la lengua son:

Ø  Cara superior: También conocida como dorso de la lengua, presenta la V lingual, abierta hacia delante, formada por las papilas circunvaladas o caliciformes. La superficie del dorso de la lengua, por delante de la V lingual, está en relación con el paladar, suele ser lisa y generalmente tiene unos surcos congénitos y otros adquiridos que diferencian las lenguas de los individuos.

Ø  Cara inferior: Descansa en el suelo de la boca. En la línea media, se encuentra el frenillo, muy resistente, que limita los movimientos de la lengua. De no ser por este frenillo, podríamos incluso morir al tragar la lengua; de allí su gran importancia.

Ø  Bordes linguales: Son libres, redondeados y en relación con los arcos dentarios e importantes. También cuentan con filtradores de bacterias.

Ø  Base de la lengua: Es gruesa y ancha y está en relación de adelante hacia atrás con los músculos milohioideos y genihioideos, con el hueso hioides y con la epiglotis, a la que se halla unida por los tres repliegues glosoepiglóticos.

Ø  Punta lingual: También conocida como vértice lingual. Sirve para degustar los alimentos mediante la masticación.

En la anatomía de la lengua podemos encontrar que existen cuatro tipos básico de papila:

Ø  Las papilas caliciformes: son muy voluminosas, su apariencia es la de un cilindro hundido en la mucosa lingual.

Ø  Las papilas fusiformes: son pequeñas y en forma de zeta, se pueden ver en la mucosa como manchas rojizas.

Ø  Las papilas filiformes: son pequeñas y terminan en punta, se disponen en hileras paralelas a la V lingual.

Ø  Las papilas foliadas: son receptores gustativos que se disponen en los márgenes laterales de la lengua.

Dentro de su constitución podemos encontrar también músculos como lo son:

Ø  -Musculo geniogloso.

Ø  -Estilogloso.

Ø  -Hiplogloso.

Ø  -Faringologloso.

Ø  -Amigdalogloso.

Ø  -Lingual sup.

Ø - Transverso de la lengua.



La lengua posee un esqueleto osteofibroso, que no es más que un armazón formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua. Se encuentra conformado por:

 

El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, situado en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua y por encima del cartílago tiroides.

 

Su función depende de la unión de los músculos que se insertan en él, cumple con dos importantes funciones:

 

ü  Sostiene la lengua, que se encuentra encima de él y sostiene la laringe que cuelga debajo de él.

 

ü  También transmite la fuerza de los músculos que ayudan a abrir la mandíbula.

 

En el hueso hioides se insertan trece músculos que se agrupan en los supra hioideos y en los infra hioideos.

 La membrana gloso hioidea es una lamina situada en la parte posterior de la lengua y dispuesta transversalmente, nace en el borde antero posterior del hioides y desde este punto se dirige hacia arriba y adelante y desaparece entre los fascículos musculares.

            El septum o tabique lingual es la parte del tejido o estructura plana y delgada entre dos cavidades, consiste en una capa vertical de tejido fibroso, que se extiende a lo largo de todo el plano medio de los músculos geniogloso, aunque sin llegar al dorso.

Referencias: Este articulo se basa en el articulo Lengua_(anatomía) publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aparato osteofibroso.

Paredes de la Boca