Anatomía Periodontal:

 


    La anatomía periodontal está compuesto por los tejidos que rodean al diente en el proceso alveolar mandibular y maxilar. La única porción que nosotros podemos ver es el epitelio gingival, que, cuando está sana, por norma será de color rosa.

Esta conformado por:

 Periodonto

Etimológicamente, el periodonto en griego significa peri, alrededor y odonto, diente. De manera que el periodonto hace referencia a aquellos tejidos que rodean y soportan los dientes para que puedan llevar a cabo sus funciones.

El periodonto forma parte del sistema masticatorio o estomatognático y los tejidos que lo conforman son: la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

Los tejidos que conforman el periodonto se dividen en:

Periodonto de protección: Son los tejidos que se encargan de la protección del periodonto de inserción. Está compuesto principalmente por la encía.

Periodonto de inserción: Tejidos encargados de sostener y mantener al diente en su posición en el alvéolo. Está formado por cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.

El hueso alveolar

Se trata del tejido óseo que contiene alvéolos o cavidades donde van alojadas las raíces de los dientes. Al fragmento de hueso que queda entre un alveolo y otro adyacente se denomina cresta o septum interdental. Es un tejido sensible a los cambios, se remodela constantemente y es altamente vascularizado e inervado. Tiene espacios medulares amplios y está conformado por dos clases de hueso, el hueso compacto y el hueso trabeculado. Existen dos áreas de hueso alveolar, uno se encuentra en el maxilar superior y otro en la mandíbula o maxilar inferior.

El hueso alveolar rodea al diente hasta un nivel situado en dirección apical a aproximadamente 1 mm de la unión cementoadamantina, el borde coronal del hueso se denomina cresta alveolar. La apófisis alveolar está compuesta por hueso que se forma tanto por células del folículo o saco dentario (hueso alveolar propiamente dicho) como por células que son independientes del desarrollo dentario. Junto con el cemento radicular y el ligamento periodontal, el hueso alveolar constituye el aparato de inserción del diente, cuya función principal consiste en distribuir y absorber las fuerzas generadas por la masticación y otros contactos dentarios.

 La encía

    Es el tejido conectivo fibroso que está alrededor del cuello de los dientes y cubre el hueso alveolar. Su función principal es la de soportar y mantener los dientes en su sitio.

Ligamento periodontal

Es una delgada capa de tejido conectivo fibroso que une el elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja. Sus fibras principales se insertan por un lado en el cemento y por el otro en la lámina cribosa del hueso alveolar.

Sus funciones son la de mantener el diente en el alveolo, soportar y resistir las fuerzas de la masticación y como receptor sensorial, función necesaria para una correcta oclusión.

Se ubica entre la porción radicular del elemento dentario y la porción compacta periodóntica del hueso alveolar. A nivel del ápice dentario se pone en contacto con el conectivo pulpar y a nivel coronal con el corion gingival, Esta relación es muy importante pues las infecciones que se producen en esta zona, pueden conectarse entre sí y extenderse a otras zonas lo que constituirían las lesiones Endoperiodónticas.

Su ancho varía entre un individuo a otro, entre los distintos elementos dentarios e incluso entre las diferentes zonas de un mismo diente. En general su espesor varía entre 0,10 y 0,38 mm, disminuye con la edad y aumenta con la función masticatoria.

Como tejido conectivo que es esta formado por células, fibras y sustancia fundamental amorfa, además posee vasos sanguíneos y nervios.

Las células que forman al Ligamento son: formadoras, resortivas, defensivas, células epiteliales de malassez y células madres ectomesenquimáticas.

Las fibras que se encuentran en orden de importancia son: colágenas, reticulares, elásticas, oxitalánicas y de elaunina. Las fibras colágenas, forman los grupos principales del ligamento que son: grupo crestoalveolar, grupo horizontal, grupo oblicuo descendente, grupo apical y en los dientes multirradiculares, el grupo interradicular.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomía de la lengua y descripción anatómica del esqueleto osteofibroso)

Aparato osteofibroso.

Paredes de la Boca