VIH

 


    El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones.

    El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados.

*Transmisión por contacto sexual

*Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura

*Crónicas: pueden durar años o toda la vida

*Requiere diagnóstico médico

*Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico pori imágenes.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

   Por elementos en contacto con sangre (agujas sucias o sangre sin analizar)

   Por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección

    De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

    Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.

Las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: abdomen

Circunstancias en que se presenta el dolor: al tragar

Tos: seca

Todo el cuerpo: fatiga, fiebre, malestar, pérdida de apetito, sudoración o sudores nocturnos

Gastrointestinales: diarrea líquida, diarrea persistente, náusea o vómitos

Garganta: dificultad para tragar o dolor

Ingle: hinchazón o llagas

Boca: lengua blanca o úlceras

También comunes: infección oportunista, dolor de cabeza, erupción cutánea, ganglios linfáticos inflamados, manchas rojas, neumonía, pérdida de peso intensa e involuntaria o sapito.

El tratamiento consiste en antivirales para el VIH

No existe una cura para el SIDA, pero la observancia estricta de la terapia antirretroviral puede disminuir significativamente el progreso de la enfermedad y evitar infecciones y complicaciones secundarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomía de la lengua y descripción anatómica del esqueleto osteofibroso)

Aparato osteofibroso.

Paredes de la Boca